- Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 1 de abril de 2025

 

 La Venganza de Trump: Japón, Aranceles y una Obsesión que Nació en los 80

RadioAmericave.com / Internacionales.

Detrás de la guerra comercial de Trump no solo hay una estrategia económica, sino una vieja herida personal: celos, frustración y una fijación con Japón que se arrastra desde hace más de cuatro décadas.


Desde Washington, USA – Especial para RadioAmericave.com 

Para entender la cruzada arancelaria de Donald Trump, no basta con mirar sus discursos recientes ni sus políticas de campaña. Hay que subirse a bordo del Trump Princess, su lujoso yate de los años 90, y navegar hacia Asia, donde empezó una obsesión personal disfrazada de doctrina política.

En plena crisis financiera, cuando el imperio inmobiliario de Trump tambaleaba, el magnate se lanzó al Pacífico en busca de salvación. En Japón, el país de los bolsillos profundos y los inversores audaces, Trump vio la promesa de un rescate... que nunca llegó. Y lo que comenzó como una súplica comercial, terminó transformándose en un resentimiento visceral.

Trump fue testigo privilegiado —y dolido— de la avalancha japonesa en Estados Unidos durante los años 80. Desde su torre de cristal en la Quinta Avenida, vio cómo los inversionistas nipones adquirían marcas emblemáticas como Columbia Pictures y hasta el legendario Rockefeller Center. Mientras él luchaba por sobrevivir, ellos compraban íconos. Y él lo vivió como una humillación nacional... y personal.

“Tenía un tremendo resentimiento hacia Japón”, reveló Barbara Res, una de sus ejecutivas más cercanas en aquella época. Trump no podía soportar el aura de superioridad que rodeaba a los empresarios japoneses. Los veía como intrusos admirados, mientras él seguía siendo, a sus ojos, el gran incomprendido del capitalismo estadounidense.

La animadversión se fue cocinando lentamente, alimentada por cada negocio fallido en Asia, cada barrera arancelaria japonesa que le impedía entrar con facilidad al mercado, y cada elogio occidental hacia la disciplina económica nipona. En sus propias palabras, “Japón inundaba nuestro mercado, pero hacía imposible hacer negocios allá”.

Aquel joven empresario, frustrado y deseoso de atención, comenzó entonces a esbozar un discurso que décadas después se convertiría en la base de su ideología política: "Estoy cansado de ver a otros países aprovecharse de EE.UU.". Lo dijo a Larry King en los 80, lo repitió en The Oprah Show, y lo sigue diciendo en 2025.

Trump nunca olvidó. Ni perdonó.

Cuando llegó a la presidencia, no fue China el verdadero origen de su cruzada arancelaria. Fue Japón, el primer “enemigo silencioso”, el socio que a sus ojos “engañó” a Estados Unidos con tratos desiguales. Así, la guerra comercial global que desató desde la Casa Blanca no fue solo un movimiento geopolítico: fue una revancha emocional largamente cocinada.

Su política exterior —bajo la excusa del “precio justo”— no apunta solamente a proteger la economía estadounidense. Apunta a vengar una herida personal, una batalla contra las sombras de su pasado, contra la humillación de no haber sido elegido por los millonarios de Tokio cuando más lo necesitaba.

Trump convirtió su frustración en bandera, su rencor en ideología. Y hoy, los aranceles no son solo instrumentos de presión: son el eco de un hombre que jamás perdonó ser ignorado.


Desde RadioAmericave.com seguiremos desentrañando las verdaderas motivaciones del poder. Porque a veces, lo que parece política, es solo una vieja venganza envuelta en discurso patriótico.

RadioAmericave.com / Internacionales. / Noticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages