Los aranceles a los autos importados anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han comenzado a dar sus efectos: las industrias automotrices de EE.UU, México y Canadá, comenzaron a despedir trabajadores.
Las grandes compañías comenzaron “despidos temporales” en medio de la incertidumbre, en el entendido de que esto podría significar más que solo precios más altos para los compradores y menores ganancias para los fabricantes; porque también podrían enmarcar despidos para grandes grupos de trabajadores del sector automotriz, incluso de Estados Unidos.
Metido en gran
berenjenal y en su defensa, el presidente Donald Trump afirmó que sus aranceles
a los automóviles transformarán la industria, trasladando la producción tanto
de autos como de autopartes a plantas de su país.
Sin embargo, los
expertos señalan que esto tardará años en lograrse, si es que se logra.
Mientras tanto, afectará negativamente la producción de autos y autopartes en
Estados Unidos.
La cadena de suministro
automotriz es delicada y global. Incluso si solo las plantas de ensamblaje
mexicanas y canadienses cerraran debido a la pérdida de acceso al mercado
estadounidense, esto afectaría a los proveedores estadounidenses que envían
piezas a esas plantas. Además, algunos autos fabricados en Estados Unidos se
destinan a Canadá y México. Todo esto podría causar que los fabricantes de
automóviles y los proveedores de autopartes reduzcan la producción, y una menor
producción significa menos empleos en Estados Unidos.
“Los fabricantes de
automóviles se encuentran en una situación difícil”, declaró Patrick Anderson,
presidente del Anderson Economic Group, un centro de estudios con sede en
Michigan. “Tendrán que tomar decisiones difíciles sobre qué producción
continuar y qué no… Prevemos que la implementación de estos aranceles afectará
empleos en todo Estados Unidos”.
Anderson afirmó que,
además de la pérdida de empleos en el sector manufacturero, es probable que
otros empleos relacionados con la industria automotriz se vean afectados en
sectores como los concesionarios y el transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario