Vierne5 / El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), denunció que por obra del gobierno, Venezuela se ha convertido en un lugar hostil para los periodistas.
El secretario general del CNP de Caracas, Edgar Cárdenas,
manifestó su preocupación por lo que consideró "las detenciones
arbitrarias" de periodistas en el país acusados de las más diversas cosas.
A su juicio, la "represión" contra
comunicadores se intensificó tras las elecciones del 28 de julio de 2024.
Indicó que, entre 2007 y 2025, "más de 400 medios de comunicación"
han cerrado azotados por terror gubernamental.
El Colegio Nacional de Periodistas afirmó que esto se ha
extendido incluso para otros trabajadores de la prensa, por el solo hecho de
laborar en medios, al tiempo que alertó sobre encarcelaciones “sin condena ni
juicio”.
“En los últimos años, hemos sido testigos de un deterioro
alarmante en las condiciones del ejercicio de los periodistas: detenciones
arbitrarias, cierres de medios y persecución sistemática”, afirmó Cárdenas,
citado en una nota de prensa.
En Venezuela "las detenciones arbitrarias" se
expresan en el hecho de que permanecen arrestados 13 trabajadores de la prensa,
según un conteo del CNP, al que se agrega que para ello se les "inventa
todo un expediente con falsas acusaciones sin ningún tipo de prueba".
A su juicio, la "represión" se intensificó tras
las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando se desató una
crisis luego de que el Consejo Nacional Electoral proclamara a Nicolás Maduro
como ganador.
Asimismo, Cárdenas indicó que, entre 2007 y 2025,
"más de 400 medios de comunicación" han cerrado en Venezuela y, este
año, agregó, "se han contabilizado 54 ataques a la prensa y registrado
casos de intimidación, impedimento de cobertura, amenazas, hostigamientos,
cierre de emisoras, robo y decomiso de equipos, agresiones físicas y
verbales".
El CNP pidió la liberación de los 13 periodistas presos,
que son Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López y Ramón Centeno
-arrestados antes de las presidenciales-, así como Nakary Ramos, Rory Branker,
Leandro Palmar, Belices Cubillán, Julio Balza, Ronald Carreño, Biagio Pilieri,
Víctor Ugas y José Camero, detenidos tras esos comicios.
· Usted puede obtener más información sobre este material en www.vierne5.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario