¿Amigos o Aislados? El Nuevo Mapa de Alianzas de EE.UU. Mientras el Mundo Cambia y Putin Espera
RadioAmericave.com / Internacionales. / Noticias.
La política exterior de Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más solitarios. Las grietas con aliados históricos se profundizan y, si la deriva continúa, el único que quedará al otro lado del teléfono será Vladimir Putin.
Desde Washington, USA – Especial para Vierne5.com

En los salones diplomáticos y las cumbres multilaterales, la silla de Estados Unidos ya no impone el respeto de antaño. En muchas mesas, se le tolera, se le esquiva o se le contradice. Pero se acabó el tiempo en que la Casa Blanca dictaba el rumbo del mundo con un tuit o una sonrisa. Hoy, Washington parece más rodeado que respaldado.
¿Quiénes son, en realidad, los aliados de Estados Unidos en 2025? La pregunta ya no se responde automáticamente con los nombres de siempre. La relación con Europa está erosionada, los roces con América Latina se multiplican, el sudeste asiático mira hacia China, y Medio Oriente —como siempre— juega su propio ajedrez, donde Washington ya no es el rey sino, a veces, un peón.
En la OTAN, países como Alemania y Francia cuestionan cada vez más abiertamente el liderazgo estadounidense, especialmente tras los giros abruptos de política exterior, la retirada de apoyos clave a Ucrania y los vaivenes con China. Polonia y los países bálticos aún miran a EE.UU. como su principal escudo, pero la confianza ya no es incondicional.
En América Latina, la distancia es aún más marcada. Gobiernos progresistas y conservadores coinciden en una cosa: ya no se sienten cómodos siguiendo la línea de Washington. Las torpezas diplomáticas, los intentos de imposición comercial y el abandono de viejos compromisos en derechos humanos y medio ambiente han dejado cicatrices. Brasil, México, Colombia y Argentina juegan a la multipolaridad. Y juegan en serio.
En Asia, el ascenso de China como actor económico dominante ha transformado la dinámica. Aunque Japón y Corea del Sur aún sostienen la alianza militar, la presión comercial y la falta de coherencia en la política estadounidense hacia la región han abierto grietas difíciles de cerrar. Filipinas y Vietnam coquetean con ambos lados. India, cada vez más poderosa, marca su propio ritmo.
Y mientras tanto, Rusia espera.
Putin ha entendido que no necesita atacar, solo observar. Estados Unidos se está aislando por sí solo. Su discurso de liderazgo global se desmorona cuando sus aliados ven más contradicciones que compromiso, más amenazas que cooperación. Las sanciones como herramienta de política exterior ya no asustan: aburren.
Trump, o quien sea que gobierne la Casa Blanca, debe entender que el mundo ha cambiado. La lealtad automática ha muerto, y los países ya no aceptan ser tratados como “aliados menores” a cambio de una foto en la Casa Blanca. Si EE.UU. sigue caminando esta senda de autocomplacencia imperial, el día menos pensado se encontrará solo en la cumbre. Y si eso ocurre, quizás la única llamada que reciba venga del Kremlin.
Porque en el ajedrez geopolítico actual, no gana quien grita más fuerte, sino quien logra sentarse en más mesas sin ser expulsado.
En RadioAmericave.com analizamos los movimientos globales con mirada crítica, porque la soledad de un imperio siempre precede a un cambio de era.
RadioAmericave.com / Internacionales. / Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario