“Voy a seguir, porque esto me hace más fuerte”
Una afirmación simple puede transformarse en tu escudo de resistencia cuando el mundo se vuelve insoportable. La clave está en tu mente... y en la práctica.
Por: Víctor Julio Escalona | Periodista de Radio América VE y conductor de “Escalonando Caminos”
En medio de los días grises, cuando el cansancio se acumula en los hombros y todo parece desmoronarse, hay una frase que puede levantarte del abismo:
“Voy a seguir, porque esto me hace más fuerte.”
No es una frase cualquiera. Es un mantra de vida, un principio estoico, una herramienta de resistencia emocional que puedes usar cada vez que la vida te ponga de rodillas. Porque el dolor, el fracaso, la pérdida o el rechazo no son señales para detenerse: son señales para volverte más fuerte.
¿Qué haría un estoico?
Un estoico no huye del dolor. Lo enfrenta. No se queja de lo que no puede controlar, actúa sobre lo que sí puede cambiar: su actitud, sus pensamientos, su disciplina. Marco Aurelio, Epicteto, Séneca... todos nos dejaron la misma lección: “No controlas los eventos, pero sí controlas tu reacción.”
Y en ese sentido, decirte a ti mismo “voy a seguir” no es autoengaño. Es una orden. Una decisión interna. Una afirmación de tu poder sobre ti mismo.
Una práctica poderosa: Escribir para resistir
Hoy quiero proponerte algo muy concreto: compra un cuaderno. Solo uno. Un cuaderno sencillo, pero que será tu herramienta de transformación.
Cada mañana, apenas te levantes, antes de mirar el celular o hablar con alguien, siéntate frente a ese cuaderno y escribe, 30 veces seguidas:
🖋️ “Voy a seguir, porque esto me hace más fuerte.”
Sí, 30 veces. Una por cada línea de una hoja (o más si quieres). Hazlo a mano. Sin apuros. Leyendo mientras escribes. Repitiéndolo en voz baja si lo deseas.
¿Para qué? Porque la repetición transforma el pensamiento en creencia. Y la escritura conecta tu mente con tu cuerpo, tu conciencia con tu subconsciente. Estás reprogramando tu sistema interno. Estás entrenando tu mente para resistir.
No subestimes este acto. No es infantil. No es insignificante. Es profundo. Es práctico. Es poderoso. Es filosofía en acción.
Transforma tu mente, transforma tu destino
Vivimos en una sociedad que celebra lo fácil, lo inmediato, lo que no incomoda. Pero los estoicos sabían que la incomodidad es maestra. Que cada obstáculo es una oportunidad. Que la verdadera fuerza no está en lo que te ocurre, sino en lo que decides hacer con eso que te ocurre.
Tú puedes ser víctima o protagonista. Puedes rendirte o levantarte. Puedes dejarte llevar por el caos o construir orden dentro de ti.
Cada vez que sientas que no puedes más, toma tu cuaderno.
Escribe. Respira. Persiste.
No se trata de gritarle al mundo, se trata de susurrarte a ti mismo:
“Voy a seguir, porque esto me hace más fuerte.”
Conclusión: El entrenamiento del alma
No esperes a que la vida se vuelva fácil. Entrénate para ser más fuerte.
La mente, como los músculos, crece con resistencia.
Y la voluntad se forja en la repetición de actos conscientes.
Haz de esta frase tu compañera. Tu escudo. Tu fuego interior.
Porque el estoico no busca escapar del mundo. Lo transforma desde dentro.
📓 Comienza hoy. Escribe. Cree. Avanza.
🎙️ Y acompáñanos cada mañana en #EscalonandoCaminos por radioamericave.com, donde no solo hablamos… actuamos.
📻 RADIOAMERICAVE.COM | ARTÍCULO DE AUTOESTIMA Y FILOSOFÍA ESTOICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario