- Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 31 de marzo de 2025



 

"El Precio de la Voracidad: Cómo la Tasa del BCV Castiga al Pueblo y Enriquece al Comercio"

Mientras los supermercados se blindan con especulación, el venezolano honesto sobrevive entre la miseria, el silencio oficial y una economía que devora a sus propios hijos.


Por: Víctor Julio Escalona | Periodista y conductor de “Escalonando Caminos”

En Venezuela, la economía no se mueve por leyes naturales del mercado. Se mueve por la ley del más fuerte, del más voraz, del más impune. Y como siempre, el más débil —el pueblo trabajador— paga los platos rotos.

La reciente imposición de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), lejos de estabilizar la economía o frenar la inflación, ha desatado una nueva ola de angustia en los hogares venezolanos. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos suponen, los más afectados no son los supermercados ni los comerciantes de gran escala. Ellos tienen el margen, la estructura y el descaro para subir los precios como les da la gana, escudándose en la tasa oficial, el dólar paralelo o en cualquier excusa que les permita multiplicar su ganancia.

El comerciante más ingenuo, más “novato”, incluso ese que pone una pequeña bodega en su casa, ha aprendido a especular como método de supervivencia. Si compra a diez, vende a veinte. Si se lo entregan hoy, lo guarda para mañana y lo revende más caro. Porque en esta economía enferma, la especulación ya no es delito: es cultura, es norma, es reflejo condicionado de una sociedad en ruinas.

Pero, ¿y el que no comercia? ¿El que no revende? ¿El que no puede “recuperarse” con sobreprecios porque simplemente depende de un salario? Ese, amigo oyente, ese es el que está jorobado. El maestro, el enfermero, el pensionado, el oficinista, el joven que busca empleo, el padre de familia que vive al día… ese es el que se traga todo el veneno de este sistema sin posibilidad de escupirlo.

El ciudadano honesto es el que más sufre.
A comienzos del año pasado, una compra básica de supermercado podía costar Bs. 2.000. Hoy, esa misma compra ronda los Bs. 10.000 o más. Y no estamos hablando de lujos. Estamos hablando de arroz, harina, pollo, pasta, jabón, papel higiénico. La canasta básica dejó de ser una aspiración para convertirse en un lujo reservado para quienes reciben remesas, hacen “negocios” informales o tienen acceso privilegiado al poder.

El BCV impone su tasa con la frialdad de un tecnócrata que nunca ha hecho cola por un kilo de leche. Los comerciantes trasladan esa tasa a los precios con la habilidad de un prestidigitador. Y el pueblo… el pueblo vuelve a apretar el cinturón, pero ya no tiene más agujeros.

El costo de la vida en Venezuela se ha vuelto insoportable.

Los salarios no suben al ritmo de la inflación. La moneda se devalúa en silencio. El poder adquisitivo se desvanece como el humo de una vela. Y mientras tanto, el gobierno celebra estadísticas, habla de crecimiento económico y repite que todo va bien. Pero el estómago del venezolano dice otra cosa. El bolsillo del venezolano dice otra cosa. El alma del venezolano grita otra cosa.

Porque esto no es solo un problema económico. Es un problema moral.
Una nación no puede construirse sobre el descaro, la indiferencia y la impunidad. No se puede edificar una sociedad sana cuando el comerciante abusa, el Estado se lava las manos y el ciudadano honesto es el único que paga el precio de la crisis.

Venezuela necesita mucho más que reformas monetarias o ajustes de tasas. Necesita una reforma ética. Necesita un nuevo contrato social donde la justicia, la equidad y la solidaridad no sean palabras bonitas, sino principios vivos. Y esa transformación empieza por alzar la voz. Por dejar de normalizar el abuso. Por exigir un país donde la honestidad no sea una condena, sino un valor.

Desde Radio América VE, lo decimos sin medias tintas: el pueblo no puede seguir pagando la fiesta de los poderosos.

Ya es hora de que el ciudadano honesto sea protegido, no castigado. Que la ley no defienda al más fuerte, sino al más justo. Que el país vuelva a ser de todos, y no solo de quienes saben cómo manipular una tasa cambiaria para enriquecerse mientras millones se empobrecen.


📻 Escúchalo en vivo, analízalo con nosotros en #EscalonandoCaminos
🕗 De lunes a viernes, de 8 a 9 am por radioamericave.com

 📻 RADIOAMERICAVE.COM | ARTÍCULO DE OPINIÓN POLÍTICA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages