"Paga por tus desperdicios": cómo Corea del Sur logra reciclar el 97% de sus residuos de alimentos

Fuente de la imagen, Getty Images: Pie de foto, El sistema coreano se basa en un principio básico: "paga a medida que tiras tus restos de comida".
"Estoy acostumbrada. Para mí es un hábito".
Yuna Ku es periodista del Servicio Coreano de la BBC y vive en Seúl. La joven paga por reciclar sus restos de comida, que coloca en máquinas con sensores ubicadas en distintos puntos del complejo de 2.000 apartamentos donde reside.
El reciclaje de residuos de alimentos en Corea del Sur puede parecer complejo a primera vista, pero ha transformado al país en un ejemplo para otras naciones.
Jae-Cheol Jang es profesor del Instituto de Agricultura de la Universidad Nacional de Gyeongsang, en el sur del país, y es coautor de un reciente estudio sobre el sistema coreano de reciclar residuos alimentarios.
"Según los datos más recientes que tenemos del Sistema Nacional de Manejo de Residuos, de 2022, en Corea del Sur se procesan cada año cerca de 4,56 millones de toneladas de restos de alimentos (de hogares, restaurantes y negocios menores)", le dice Jang a BBC Mundo.
"De esa cantidad, 4,44 millones de toneladas son recicladas para otros usos. Eso significa que se recicla en torno al 97,5% de los residuos de comida".
El porcentaje es extraordinario.
Si lo comparamos con el caso de Estados Unidos, por ejemplo, la Agencia Ambiental de ese país estima que de los 66 millones de toneladas de residuos de comida generados en 2019 por restaurantes, hogares y supermercados, cerca del 60% acabó en vertederos.
Naciones Unidas calcula que en 2019 el desperdicio de alimentos en viviendas, establecimientos de venta al por menor y restaurantes ascendió a nivel global a 931 millones de toneladas.
El tema es particularmente importante en este Día Internacional de Cero Desechos, el cual se conmemora cada 30 de marzo con el objetivo de promover modalidades de consumo y producción sostenibles.
¿Cómo logra Corea del Sur reciclar sus residuos alimentarios en forma tan eficiente? ¿Y qué pueden aprender otros países?

Fuente de la imagen, Getty Images: Pie de foto, En 1996 Corea del Sur reciclaba menos del 3% de sus residuos alimentarios.
Campañas y protestas
El sistema coreano es fruto de un esfuerzo de décadas.
En 1996 Corea del Sur reciclaba solo el 2,6% de sus residuos de alimentos, pero esto cambió durante la rápida transformación de la economía que venía de los años 80.
"La década de los 80 fue un período fundamental para el desarrollo económico de Corea del Sur", señala el profesor Jang.
"Con la industrialización y urbanización también surgieron problemas sociales, y uno de ellos fue el manejo de residuos".
Corea del Sur, un país de más de 50 millones de habitantes, también tiene una alta densidad de población, de más de 530 personas por km cuadrado.
En Perú, por ejemplo, la densidad es menor de 30 habitantes por km cuadrado.
Los cambios económicos en Corea del Sur significaron un aumento de vertederos, algunos cercanos a zonas pobladas, y esto generó protestas.
www.RadioAmerivave.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario